Planes De Fin De Semana: Visite La Playa Grand Anse, En Granada

La serie Planes de Fin de Semana está creada para extranjeros que desean transformar unos pocos días en sus nuevos países en un recuerdo vívido. Cada artículo destaca destinos que invitan a la relajación, la exploración y un sentido de descubrimiento. Hoy compartimos cómo pasar el fin de semana en una playa de Granada: Grand Anse. Granada ofrece uno de los programas de Ciudadanía por Inversión más atractivos del Caribe. Esta oportunidad le permite vivir sin restricciones.


28/08/2025 8:00:00
Lee mas

Impuestos Y La Revolución Americana: La Fiesta Del Té De Boston

Nadie se desvive por pagar impuestos, pero todos tenemos que hacerlo. Es una de las prácticas más antiguas que tenemos, y siempre ha sido un asunto controvertido. Desde los romanos hasta los estados modernos, los impuestos han tomado muchas formas, han llegado a diversas tierras y han afectado a no pocos bolsillos. Hoy exploramos el Boston Tea Party, o la Fiesta del Té de Boston y qué rol cumplió en la historia de la revolución americana. 

28/08/2025 8:00:00
Lee mas

San Cristóbal y Nieves: Invierta en Países con Desarrollo sustentable

Las naciones insulares tropicales suelen pensarse como simplemente una bonita postal, con playas, palmeras y un sol abrasante. Sin embargo, detrás de esta imagen idílica se encuentra una historia profunda: estos estados compactos trabajan incansablemente para asegurar un futuro donde la naturaleza y las personas prosperen juntas. Para ellos, la sostenibilidad no es una moda pasajera, sino la condición misma de su supervivencia. 

27/08/2025 8:00:00
Lee mas

Las Mejores Universidades En El Caribe: Por Qué La Región Sigue Siendo Competitiva En Cuanto A CPI

El mundo de la CPI es tan interesante como desafiante. Las condiciones, regulaciones y requisitos cambian constantemente, los programas evolucionan y la supervisión se vuelve más estricta. Se está corriendo la voz acerca de que los programas del Caribe oriental aplicarán cupos anuales de solicitudes, mayor monitoreo entre las partes y un órgano regulador unificado. Esto, junto con el aumento de costos que vivenciamos el año pasado, puede colocar a estas regiones en desventaja.


22/08/2025 8:00:00
Lee mas

Impuestos En EEUU o Cómo Los No Residentes Pueden Tributar Un 40% Sin Saberlo

Aun con matices locales, pagar impuestos es obligatorio en todos los países del mundo. Por eso, temas como el impuesto a la renta, EEUU, y quiénes se consideran contribuyentes deben abordarse con inteligencia y de manera segura. La falta de cumplimiento puede terminar en multas severas o incluso prisión, razón por la cual siempre es bueno obtener un asesoramiento adecuado en materia de impuestos, cualquiera sea su índole. 

21/08/2025 8:00:00
Lee mas

Comparación De Empresas Para Una Gestión Corporativa Óptima de Su LLC: Florida, Delaware Y Nieves

El mundo de los negocios es como un mapa en el que cada país ofrece su propio camino. Algunas rutas conducen a jurisdicciones reconocidas con largas tradiciones y prestigio global, mientras que otras llevan al viajero a destinos más discretos, pero igualmente confiables. Cada elección ofrece una promesa, aunque también conlleva el desafío de decidir cuál camino servirá verdaderamente a largo plazo. Por eso, una comparación de empresas se vuelve vital. Imaginemos un emprendedor que ha desarrollado un negocio y que ahora está listo para expandirse. Sobre la mesa hay dos opciones: Nieves, con su famosa privacidad, o Estados Unidos, con su prestigio y oportunidades prácticas. Se pregunta si es más prudente constituir una LLC en Florida para tener presencia tangible en el mercado estadounidense, registrar una LLC en Delaware con su reputación global de flexibilidad, o mirar hacia otros destinos para una mayor protección de activos. Al hacer esta comparación de empresas, todas las direcciones parecen atractivas, sin embargo, él duda. Este es el momento en que se vuelve esencial acudir a un experto. Esta encrucijada nos intrigó, por lo que recurrimos a nuestra principal experta para obtener una respuesta. Ella ha pasado muchos años navegando el mundo de las estructuras corporativas, supervisando constituciones, guiando renovaciones y asesorando a emprendedores sobre estrategias a largo plazo. Su experiencia abarca una amplia gama de jurisdicciones, y cada caso que maneja agrega profundidad a su conocimiento. Lo que la distingue es la manera en que transforma marcos legales complejos en una guía clara y práctica que los clientes pueden seguir con confianza. En su comparación de empresas, nuestra experta comenzó con Nieves, describiéndola como una jurisdicción que brinda fuerte confidencialidad y una protección de activos confiable. Estas cualidades la hacen atractiva para sociedades holding y estructuras de inversión internacional donde la seguridad a largo plazo es esencial. El sistema fiscal neutral de la isla añade otro nivel de atractivo, especialmente para emprendedores que buscan simplicidad en la planificación. Al mismo tiempo, ella enfatizó que una LLC en Nieves no debe verse del mismo modo que un registro de LLC en Delaware o Florida, ya que cada opción cumple roles diferentes y atrae a emprendedores con prioridades distintas. Al mismo tiempo, nuestra experta señaló que Nieves presenta un mayor nivel de complejidad, en especial en materia bancaria. Con la orientación adecuada, sin embargo, estos retos se vuelven manejables, y el apoyo profesional asegura que las ventajas de una estructura en Nieves puedan aprovecharse plenamente. Al referirse a Estados Unidos, nuestra experta subrayó el atractivo perdurable de Delaware. Esta sigue siendo una de las jurisdicciones más reconocidas del mundo, valorada tanto por start-ups como por corporaciones internacionales. Su derecho corporativo flexible y sistema judicial respetado han hecho de Delaware una opción preferida para inversores que buscan un equilibrio entre claridad legal y credibilidad global. Para emprendedores con ambiciones más allá de sus mercados locales, una entidad en Delaware suele convertirse en un paso natural.

20/08/2025 8:00:00
Lee mas

El Arte De La Inversión Inmobiliaria: Qué Se Considera Alquiler A Corto Plazo En Panamá

La primera mañana en una nueva ciudad siempre cambia su ritmo. Panamá le recibe con el aroma del aire salado, la luz cálida y la promesa de días llenos de descubrimientos. Un apartamento frente al mar es el lugar donde sentirse bien, donde tendrá un espacio para trabajar, una terraza para las conversaciones vespertinas y un vecindario que nunca duerme después del atardecer. Surge una pregunta natural: ¿qué se considera alquiler a corto plazo en Panamá? Los propietarios piensan en la estacionalidad y la ocupación, mientras que los huéspedes se preocupan por la flexibilidad y la claridad. De cualquier modo, esta encrucijada conduce a una definición que moldea todo el mercado de estadías cortas en el país. Imagine un turista que planea pasar varias semanas en Panamá: los días de semana en la ciudad y los fines de semana en la playa mientras realiza viajes ocasionales a las islas. Para que un plan así funcione sin inconvenientes, el alquiler a corto plazo se vuelve esencial. Esta flexibilidad permite al viajero explorar distintos vecindarios, comparar estilos de vida y adaptar su estadía a medida que surgen nuevas oportunidades. Naturalmente, cada cambio de fecha afecta el presupuesto y moldea las expectativas. Cuando la renta de apartamentos se plantea con términos claros desde el inicio, tanto el huésped como el anfitrión se benefician, se reduce la incertidumbre y crece la confianza entre la persona que temporalmente llama “hogar” al espacio y quien lo usa como fuente de ingresos. Del otro lado, está el inversionista que evalúa la pertinencia de los precios, la dinámica de la demanda y el calendario de eventos. Conferencias de negocios, temporadas altas y competencias deportivas influyen en las decisiones. En estos momentos, la renta de apartamentos se vuelve una jugada estratégica cuya respuesta determina la elección de la plataforma, el modelo de hospedaje y el nivel de servicio que se debe ofrecer. En nuestro portafolio encontrará propiedades con licencia para la renta de apartamentos a corto plazo que se ajustan a diferentes ritmos. Imagine tomar un café por la mañana con vista al mar en Amador, o dar un paseo nocturno por las calles coloniales del Casco Viejo. Quienes prefieren un equilibrio entre negocios y comodidad suelen elegir Costa del Este, mientras que los amantes de la vida nocturna se sienten atraídos por la energía vibrante de Calle Uruguay. No importa cuáles sean sus preferencias, cada edificio cuenta con licencia oficial para el alquiler a corto plazo, lo que mantiene su plan de gestión de alquiler legal y sencillo. Con esta variedad, la decisión se centra más en la experiencia que en el número de noches que usted quiera ofrecer. Según la práctica panameña, un periodo de alquiler de menos de cuarenta y cinco días se considera un alquiler a corto plazo. Este plazo ubica la propiedad en una categoría más cercana al sector hotelero y puede requerir un enfoque específico para el registro. Con esta definición clara, los propietarios pueden preparar los documentos necesarios, elegir los canales adecuados y fijar precios de manera responsable. Los huéspedes, a su vez, pueden planificar sus estadías con confianza, mientras que los inversionistas reducen el riesgo de multas.

19/08/2025 8:00:00
Lee mas

Qué Es Lo Mejor Para Proteger Activos: Comparar Fideicomiso Y Fundación En Nieves

Elegir la jurisdicción adecuada para la protección de activos y el control de su patrimonio es una decisión importante, pero ¿qué hay de la estructura? Cuando se trata de proteger activos, es imperativo que comprendamos la diferencia entre un fideicomiso y una fundación para poder tomar la decisión correcta. Hemos consultado con nuestros expertos sobre cómo proteger activos, sobre las características de un fideicomiso, qué lo hace fuerte y qué lo hace débil, y, finalmente, sobre sus elementos y participantes. En esa conversación, hemos hablado también del fideicomiso y fundación en Nieves. El principio de proteger activos es separar dichos activos de su propiedad y, para ello, es importante contar con estructuras como el fideicomiso y la fundación. Sin embargo, no solo tienen diferencias, sino también características distintas según la jurisdicción. Cuando se trata tanto de fideicomiso como de fundación, Nevis ha sabido destacarse. Siendo totalmente francos, no solemos oír mucho sobre esta isla, salvo cuando se trata de negocios o de proteger activos. Su estructura de LLC es una de las más reconocidas del mundo en cuanto a privacidad y eficiencia, ofreciendo soluciones que compiten directamente con Delaware o Florida. En resumen, cuando se trata de fideicomiso o fundación, Nevis debería estar entre sus cinco principales opciones, e incluso ser la primera. Su mayor ventaja es que solo reconoce fallos judiciales locales, lo que desalienta demandas injustas y reclamaciones infundadas. Dicho de forma sencilla, podemos decir que, si el fideicomiso está correctamente estipulado, es verdaderamente infranqueable. El propósito puede ser la principal diferencia entre un fideicomiso y una fundación. Una fundación multiforme en Nevis tiene características especiales y es ideal cuando la familia quiere usar los activos. Una fundación benéfica, por ejemplo, puede recibir donaciones, crear instituciones (como una iglesia) o participar en diversas actividades. Por otro lado, el fideicomiso se centra exclusivamente en proteger activos. El objetivo principal en este caso es separar los activos de su propietario y, a partir de ese momento, este no tiene absolutamente ningún control. Debería prestar especial atención a este punto, ya que esto podría debilitar significativamente el fideicomiso si no se aborda correctamente. En general, las fundaciones son más comunes en países de derecho civil, mientras que los fideicomisos nacieron del derecho anglosajón, o common law. En Nevis, el fundador de una fundación puede administrar los activos, lo cual es exactamente opuesto a lo que ocurre en un fideicomiso. El constituyente de un fideicomiso pierde todo control, de ahí la capacidad protectora de esta estructura. En lo que respecta a los beneficiarios, un fideicomiso exige que estén estipulados con detalle, mientras que en una fundación benéfica pueden ser más amplios, como los miembros de la comunidad o un grupo de personas. Por eso, una fundación benéfica es ideal para actividades filantrópicas. Cuando se trata de fideicomiso o fundación, Nevis presenta diferencias clave entre ambas estructuras, lo que nos lleva de vuelta al primer punto: el propósito. 

16/08/2025 8:00:00
Lee mas

Ciudadanía En Asia Pacífico: Donde Está Vanuatu En El Panorama Actual

El sector de la ciudadanía por inversión está creciendo rápidamente en toda la zona de Asia-Pacífico. Los países de la región están desarrollando nuevos marcos, cada uno con su propia visión para atraer inversores. En medio de estos cambios, es conveniente analizar donde está Vanuatu y qué ofrece a los solicitantes. El país insular cuenta con ciudadanía por inversión, que otorga la condición de ciudadano a través de un proceso ágil y confiable. Lo más importante es que los requisitos son claros y accesibles. En este artículo, examinaremos los avances más recientes y exploraremos dónde está Vanuatu en la región, ya que sigue siendo una opción confiable y eficiente para inversores que buscan estabilidad a largo plazo. Mientras algunos países continúan anunciando iniciativas futuras, Vanuatu avanza de forma constante y confiable. Un ejemplo reciente es Maldivas, que reveló planes para lanzar un programa de inversión centrado en bienes raíces. A pesar de la atención que esta noticia recibió, los detalles siguen siendo vagos, no existe una versión final y el programa aún no está en funcionamiento. Frente a este panorama, la región Asia-Pacífico sigue evolucionando y, en tal contexto, podemos ver dónde está Vanuatu como una vía operativa, transparente y clara hacia la ciudadanía. La iniciativa prevista en Maldivas parece basarse en la adquisición de propiedades. Para muchos inversores, esto puede presentar limitaciones, incluyendo la participación en construcción y responsabilidades de mantenimiento. En contraste, el programa de Vanuatu no requiere bienes raíces en absoluto. Con una única contribución no reembolsable, el solicitante puede obtener la ciudadanía plena en tan solo seis u ocho semanas. Al comparar dónde está Vanuatu y dónde las iniciativas más nuevas en el área de Asia-Pacífico, la simplicidad y rapidez del enfoque de Vanuatu siguen siendo incomparables. Además, de confirmarse las nuevas condiciones en los programas del Caribe Oriental, el atractivo seguramente aumentará. En el panorama cambiante de los programas de Asia-Pacífico, muchos países ahora ofrecen soluciones de residencia adaptadas a la era digital. La visa para nómadas digitales de Tailandia, por ejemplo, ha ganado popularidad rápidamente por su accesibilidad y su umbral financiero relativamente bajo. Sin embargo, es esencial distinguir entre un estatus temporal y una verdadera base legal. Una visa puede otorgar acceso, pero no otorga permanencia; por lo tanto, viene acompañada de condiciones y fechas de vencimiento, y no trae garantías de protección o legado a largo plazo. Por el contrario, el programa de Vanuatu ofrece un estatus legal permanente y hereditario. A diferencia de muchos países de Asia-Pacífico, que experimentan con estructuras de visa flexibles pero inciertas, Vanuatu proporciona un marco legal probado y bien establecido. Entre las numerosas iniciativas de la región, el Development Support Program (DSP) de Vanuatu sigue destacándose como una solución confiable y simplificada para los inversores. Mientras algunos países exploran modelos nuevos, el DSP se mantiene constante y eficiente como un programa que ofrece resultados predecibles.

14/08/2025 8:00:00
Lee mas

Abrir Negocio en Panamá para el Éxito Internacional

En un mundo donde la certeza se ha convertido en un lujo, los emprendedores se sienten cada vez más atraídos por jurisdicciones que ofrecen algo más duradero que las tendencias: buscan fundamentos, claridad y dirección. Muchos encuentran estas tres ventajas en Panamá. Esto no es una afirmación audaz, sino un reflejo de lo que los observadores cuidadosos ya saben. El país ofrece resiliencia económica, regulación fiscal favorable al inversor y una posición geográfica que habla el idioma de la oportunidad global. Para quienes consideran abrir una compañía en Panamá con miras al crecimiento, la lógica detrás de esa elección es difícil de ignorar. Excavado a través del estrecho istmo a principios del siglo XX, el Canal de Panamá se ha convertido en una de las rutas marítimas más vitales del mundo. Casi un seis por ciento de la carga mundial fluye por el canal cada año, una cifra que refleja su magnitud y asegura su relevancia en el corazón del comercio global. Lo que comenzó como un milagro de la ingeniería y una apuesta geopolítica ha evolucionado hasta convertirse en una piedra angular de la fortaleza nacional. Hoy, esta infraestructura transforma un accidente geográfico en una ventaja competitiva. Asimismo, permite que las estructuras corporativas panameñas se beneficien de un flujo de mercancías que conecta continentes y dinamiza economías. Sin embargo, el canal es solo una parte de la historia. Panamá también goza de acceso directo tanto al océano Pacífico como al Atlántico, ofreciendo una rara ventaja de doble costa que amplifica su papel como centro logístico. Este acceso dual fortalece la capacidad de sus puertos, abre más rutas comerciales y agiliza las operaciones marítimas para los negocios internacionales. Para quien quiere crear una empresa en Panamá siendo extranjero, Panamá ofrece una respuesta en el movimiento de bienes, personas e ideas a lo largo de canales eficientes y probados a través del tiempo. Para un emprendedor que selecciona una jurisdicción, la certeza pesa más que la mera oportunidad. Esa certeza proviene de la estabilidad, y Panamá la ofrece en todas las dimensiones. El país opera con el dólar estadounidense, no presenta problemas de inflación, y conserva un marco legal y financiero que evoluciona con cuidado, en vez de caóticamente. Esta tríada de previsibilidad —moneda, economía y regulación— forma la base sobre la cual crear una empresa en Panamá siendo extranjero se vuelve ideal. Es esta fiabilidad silenciosa la que convierte los proyectos internacionales en empresas duraderas. El sistema legal de Panamá se basa en el derecho civil, una estructura que prioriza la protección de los derechos de propiedad e inversión. Representa un derecho ejercido con experiencia, reforzado por instituciones funcionales y procedimientos codificados, más que por políticas abstractas. Para los empresarios, esto significa claridad en los contratos, seguridad a la hora de ejecutar los acuerdos y un panorama legal donde la transparencia forma parte del sistema, en lugar de ser una opción. Tales condiciones elevan el registro de una compañía en Panamá de una formalidad burocrática a un movimiento estratégico que le permite prosperar. 

12/08/2025 8:00:00
Lee mas
Todos los países
arrow
Todas las etiquetas
arrow